Páginas

martes, 10 de enero de 2012

REALISMO

EL REALISMO
ANTECEDENTES: el lenguaje evoluciona a la par de los sentimientos y los sentimientos del ser humano se transforman conforme a la experiencia. El romanticismo desarrolló la capacidad humana de conmoverse ante el dolor ajeno, el de los desposeídos, de los enfermos, de los miserables, de los ancianos, de las mujeres y los niños en desgracia y de los amantes infortunados. Creó una nueva sensibilidad que llegó a los extremos en la segunda mitad del siglo XIX y desembocó, a principios del último tercio, en un pesimismo generalizado en Europa, dando lugar a las corrientes literarias conocidas como el realismo y el naturalismo, máxima expresión del realismo; en las que habiendo perdido el idealismo que alentó a la mayoría de los románticos, los escritores de esta época hicieron de la miseria y los horrores de la sociedad el asunto principal de sus descripciones.
ORÍGENES: surgió en Francia donde se había dado una lucha muy fuerte contra el romanticismo. Comenzó en pintura cuando el pintor francés Coubert se dedicó a pintar las cosas cotidianas claramente dibujadas, entonces los románticos comenzaron a llamarlas "realistas". El término comenzó con una acepción peyorativa. Comenzó en pintura y luego pasó a las demás artes.
UBICACIÓN TEMPORAL: abarca la segunda mitad del siglo XIX.
CONCEPTO: el realismo es una actitud literaria que consiste en ajustarse fielmente a la realidad sin recrearla, es decir, tendencia hacia la expresión directa de lo real, que consiste en la subordinación del estilo a lo narrado y de los elementos del contenido a las condiciones de la realidad.
El realismo literario fue un intento de volver a la expresión auténtica del habla cotidiana, abandonada desde hacía mucho tiempo por la literatura.
CONTEXTO HISTÓRICO SOCIAL Y CULTURAL: a) Circunstancias históricas y sociales de la época en que se produce el realismo literario: el siglo XIX fue de grandes cambios y convulsiones en España. Sobre las ruinas del régimen feudal destruido por la Revolución Francesa, los pueblos sacudidos por las conquistas de Napoleón, que llevó la semilla de la revolución a todos los confines de Europa, lucharon por consolidar un nuevo régimen político asentado sobre las bases de la libertad, la igualdad y la justicia.
Debido a esto, el realismo literario se produjo en un ambiente político y social en el que sobresalían la lucha entre el capital y el trabajo, motivado por el desarrollo constante de la industrialización y los problemas religiosos y económicos que también existían. b) El realismo y los avances científicos: las espectaculares conquistas de la ciencia en casi todos los terrenos favorecieron al Realismo, puesto que, la ciencia representó un ideal nuevo que se impuso a la atención universal, debía explicarlo todo: el hombre y el mundo, la historia de los pueblos y de las ideas reemplazando así a la religión y a la filosofía. La literatura adoptó el método científico, aplicándose también ella a la realidad. Realizar investigaciones y buscar el documento fueron tareas comunes al físico, al historiador y al novelista. c) Cambios en los géneros literarios: con las nuevas doctrinas se transforman las jerarquías de los géneros literarios. El romanticismo, dado el agudo subjetivismo de la época, significó el predominio de la lírica, así como el siglo XVII de la tragedia y el XVIII de la prosa de ideas, la época realista es una época de crítica. Al cultivo de la sensibilidad y el poder imaginativo opone un deseo de conocimiento lúcido. Predominan la novela y el cuento. Otro aspecto es la vitalidad y difusión del teatro, cuya importancia está ligada a las condiciones sociales, pero también proviene de los valores realistas que comparte con la novela.
EL REALISMO EN ESPAÑA: en la segunda mitad del siglo XIX, la novela española cobra nuevos bríos, se apega a la realidad viviente y se aleja del romanticismo. Surgen entonces los escritores costumbristas, quienes rechazan los temas medievales, legendarios y exóticos cultivados por los románticos. Se inspiran en lo regional --tipos, costumbres, lenguaje, espíritu y paisaje--; así crean la novela costumbrista en la que el paisaje es un aspecto importante porque en ocasiones determina la acción misma de los personajes. Posteriormente, el costumbrismo se identifica más con la naturaleza y se define mejor, entonces aparece la novela realista, que se caracteriza por su lenguaje auténtico y lo concreto de sus temas.
El realismo en España se dio con gran fuerza, sobre todo en la novela y en el teatro, en la poesía menos; aunque, hay una poesía realista que desemboca en la poesía social, que es muy subjetiva.
Históricamente, la segunda mitad del siglo XIX corresponde al reinado de Isabel II, su pérdida del trono, la primera república, la continuación de los afanes carlistas y la Restauración de la monarquía con Alfonso XII. Hay una lucha constante entre liberales y conservadores y, finalmente, se impone el liberalismo radical. Priva la burguesía y aparece el proletariado influido por las ideas socialistas.
En esta etapa, los postulados de la filosofía y de la ciencia son muy importantes para la literatura porque influyen decisivamente en ella. Augusto Comte, en oposición al idealismo, propone la investigación de los hechos observables y medibles y una religión del progreso humano. Esta tendencia filosófica es el positivismo, que estuvo presente en la fundación de la Escuela Nacional Preparatoria.
El realismo español, como en otras partes de Europa, estuvo influido por el evolucionismo --teoría que explicaba el paso de las especies por transformaciones sucesivas--, por lo tanto, el hombre, como especie, era el resultado de una evolución y no una creación divina, (Carlos Darwin) las teorías sobre la herencia de Gregorio Mendel, quien inició estudios genéticos importantes, las doctrinas filosóficas de Carlos Marx y Federico Engel constituidas en tres partes esenciales --materialismo filosófico, doctrina económica y socialismo-- y en España el krausismo, corriente filosófica de Cristian Federico Krause, filósofo del siglo XIX, que daba gran importancia al conocimiento.
CARACTERÍSTICAS DEL REALISMO
a) Objetivismo, b) Observación de la realidad de la actualidad viva dada por un análisis, c) Afirmación vital del mundo en torno, d) Crítica objetiva del mundo para mejorarlo, e) El arte realista es impersonal, el escritor en contraste con el subjetivismo romántico, suprime el "yo" de todo lo que escribe, f) Exactitud, no se anticipa nada que no pueda ser probado y los sentimientos son sometidos a un análisis, g) Culto a la forma, el lenguaje debe ser trabajado laboriosamente hasta que exprese con exactitud la realidad., h) Ambiente local, i) Descripción de sucesos y costumbres contemporáneos, j) Espíritu de imitación fotográfica, k) Reproducción del lenguaje coloquial y de giros regionales, l) La literatura capta fielmente a los seres humanos comunes en su actuación cotidiana, sencilla, confusa, complicada, pero real, m) Los escritores se documentan para que la literatura sea siempre verosímil.
Estos afanes llevan a un cambio de estilo, porque aparece el lenguaje adecuado a la índole de los personajes, la lengua coloquial y el habla popular adquieren gran importancia. n) El artista siempre mantiene una visión crítica de la condición humana y busca posibilidades de cambio por acciones sociales o política. Estas características dieron lugar a que fuesen la novela y el cuento los géneros más propicios para el desarrollo científico de la literatura. En el género lírico surgieron pocas figuras que desarrollaron la poesía costumbrista o de apariencia filosófica. En el teatro hubo comedias de costumbres, un teatro realista y los dramas melodramáticos de José Echegaray.
HUBO TRES FORMAS DE REALISMO: en el primer realismo se plantean aún ciertos elementos románticos. Cecilia Böhl de Faber, quien escribió con el seudónimo de Fernán Caballero, fue la primera en darse cuenta de que España tiene una serie de elementos costumbristas y la primera que habla del realismo en España, sus obras más importantes son La gaviota y La familia de Alvareda. Pedro Antonio de Alarcón: su literatura es realista con ciertos ribetes románticos, conjuga bien con el concepto del humor, fluctúa entre lo docente y lo novelesco. Algunas de sus obras son: El sombrero de tres picos, El capitán veneno y El niño de la bola.
En la segunda etapa tenemos autores como José Ma. Pereda, quien en sus obras trata de contar como es la vida de los marineros y de los montañeses. Obras: Sotileza, en la que plantea como viven los marineros y Peñas arriba en la que habla de la vida de los campesinos. Juan Valera: académico de la lengua. Interesa la penetración psicológica de sus personajes y describe muy bien el ambiente del campo andaluz, su estilo es sencillo. Obras: Pepita Jiménez, Juanita la larga. Benito Pérez Galdós que enseñó al pueblo español las causas de su decadencia en su obra Episodios Nacionales, otras de sus obras son: Marianela, Doña Perfecta, Fortunata y Jacinta, Miau, Misericordia. Este autor también escribió obras naturalistas. La tercera etapa corresponde al naturalismo y en ella hay autores cono Leopoldo Alas "Clarín", crítico literario y abogado. Obras: La Regenta, Su único hijo. Como crítico escribió: Solos de clarín, Sermón perdido, Mezclilla, Ensayos y revistas, Palique. Otro autor es Armando Palacios Valdés quien escribió La hermana San Sulpicio; tenemos también a Emilia Pardo Bazán con su obra más conocida Los pazos de Ulloa, a Luis Coloma con Pequeñeces y a Vicente Blasco Ibáñez (naturalista), con obras como Mare Nostrum, Cuentos Valencianos, La barraca, Sangre y Arena, En el mar.
NATURALISMO: surge a partir de la obra de Emilio Zolá y es el realismo exagerado, llevado hasta sus límites extremos. Se basa en la reproducción fidelísima de la realidad, en el análisis descarnado de todos sus aspectos, sin retroceder ante los más groseros y desagradables. Se complace en la elección de asuntos crudos, en la descripción de una humanidad degradada. No pierde de vista el objetivismo, pero busca otras técnicas: el concepto determinista de la vida (considera que el medio determina al hombre), la experimentación, lo descarnado no lo evade. Sus temas son: el alcoholismo, la prostitución y la drogadicción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario